domingo, 13 de enero de 2008

Trotsky Vengarán


Trotsky Vengarán es una banda de punk rock clásico. Desde que se formó en 1992, con Guillermo Peluffo en voz, Hugo Díaz e Ignacio Guasch en guitarras, Guillermo Perazzo en batería y Marcelo Abreu en bajo, siempre fiel a su estilo salvaje y primitivo de hacer rock & roll, ha escalado lentamente en la escena del rock nacional. Desde el principio deciden practicar un rock pesado y directo, con influéncias de bandas como Los Ramones, Beastie Boys y bandas de los '50 y '60. En 1993 graban dos temas Reflejo y Korean Boys, para integrar la ensalada Criaturas del Pantano, editada por el sello independiente Perro Andaluz. En ese mismo año se filma el videoclip del tema Reflejo, que resulta premiado en el Festival de Cine y Video de Lima, Perú. Para ser el primer año en un mercado tan cerrado como el uruguayo, Trotsky alentaba buenas perspectivas. Su primer disco, "Salud, dinero y dinero" salió a la venta en 1994 y las criticas respetaron la fidelidad de la banda a su estilo a medio camino entre el rock y el punk, en sus manifestaciones más puras. Distorsión y rocanroleo permanente marcan el ritmo demoledor que muestran en sus espectáculos en vivo. Eligen como tema de difusión Mueve que te Mueve del que graban el video clip que es exhibido por la cadena latinoamericana MTV. Tras la presentación de su primer trabajo discográfico, Trotsky tuvo la oportunidad de compartir escenarios con bandas locales de la talla de Buitres, con bandas argentinas como Dos Minutos y Divididos y con los padres del punk rock, Los Ramones en su única visita a Montevideo en 1994. El recital, realizado en el Palacio Peñarol ante 6000 personas, es su primera presentación ante un público masivo y marca un hito en la carrera de la banda. En 1995, Ignacio Guasch y Marcelo Abreu dejan el grupo, que se convierte en un cuarteto con la incorporación de Felipe Di Stefani (ex Guerrilla Urbana y Puticlub) en el bajo. Durante ese año realizan la gira Epidemia Sónica junto a Chicos Eléctricos por el interior del país, y cierran el año con dos recitales en La Factoría, el primero junto a The Supersonicos y el segundo con 2 Minutos. Mientras tanto, preparan la grabación de su segundo CD. En marzo de 1996 se graba entonces "Clase b", que fuera masterizado en el estudio Del Garden de Buenos Aires. Este cuenta con 18 temas que acentúan las influencias mas punks de la banda, matizado con versiones de músicos tan dispares como Nino Bravo (Un Beso y Una Flor y Tu Cambiarás) y Johnny Thunders (Do you love me? y I Wanna Be Loved). La versión punk de Un beso y una flor se convirtió en emblema de la banda y en un infaltable de las actuaciones en vivo de Trotsky hasta el día de hoy. De este tema además se realiza un video clip así como también de Tu Lugar, dirigidos por Guillermo Peluffo. Pasada la mitad del año "Clase b" ya estaba en las disquerias, una infernal lista de 18 canciones que no dan respiro ni un segundo, tal como ocurrió en el concierto en el que acompañaron a Divididos junto con Los Chicos Eléctricos. En esa oportunidad, el espíritu de la banda quedó bien de manifiesto en la voz de su cantante Guillermo Peluffo, que tras terminar la ultima canción dijo : "...esto es lo que somos". En abril de 1997 participan en la primera edición del festival Rock de Acá en el Teatro de Verano y más tarde en Rock en AFE junto a Buitres, La Vela Puerca, Tintoreros de Argentina y Peyote Asesino .Durante este año Felipe Di Stefani abandona la banda, siendo sustituido por Nicolás Pequera. Luego de despedir el año tocando en la tercera edición del Circo y junto a Buitres en Zorba de Solymar, dedican el verano para componer los temas de su tercer disco. A principios del 1998 Trotsky firma contrato con Universal Records. En setiembre son la banda soporte de Marky Ramone and The Intruders, donde los invitan a subir al escenario al final de su show para tocar el clásico I Wanna Be Sedated, invitación que se repite en el show de The Intruders en la ciudad de Buenos Aires. En 1999 graban "Yo no fui" para Universal Records en Buenos Aires, con mejores condiciones técnicas que antes logrando un resultado de alta calidad en cuanto a sonido sin dejar de lado un buen producto artístico. Es grabado en los estudios Del Abasto al Pasto (donde también grabaron bandas como Riff, Almafuerte, Attaque 77 y Fabulosos Cadillacs). Excelentes canciones a toda velocidad que no pierden la melodía ni por un segundo y letras que divierten pero no dejan de reflejar injusticias sociales que identifican a mucha gente. El disco incluye 11 nuevos temas mas una adaptación de Mueve que te mueve y dos covers. Un total de 14 canciones de donde se extraen los video-clips de Por Vos y Tocando fondo. "Yo no fui" es presentado en La Factoría, mismo lugar donde telonean a los alemanes de Die Toten Hosen. En los primeros meses del 2000 comienzan a componer los temas del cuarto disco "Durmiendo Afuera", el cual graban nuevamente en los estudios Del Abasto, en Buenos Aires con la producción artística de Jaime Roos .El disco se termina de grabar en Montevideo, en el estudio Camposónico, de Juan Campodónico, en los meses de octubre, noviembre y diciembre. En mayo de este mimo año tocan en un show a puro punk rock en el Teatro de verano junto a Attaque 77 y Buitres. El CD, que se retrasó hasta mediados de 2001, estaba compuesto de 13 nuevos temas donde bajaron un poco la velocidad del disco anterior sin perder la fuerza y la actitud de la banda. Cuando el nuevo trabajo salió, el bajista Nicolás Pequera había abandonado la banda entrando en su lugar Héctor Souto (ex-Batidora) que se acopló rapidamente aportando estabilidad a la formación del grupo, algo que siempre le había faltado a Trotsky ya que los tres primeros discos fueron grabados con diferentes bajistas. "Durmiendo Afuera" ayudó en poco tiempo a aumentar la popularidad del grupo gracias a canciones como Detras del arco, La vida sigue igual, el cover de Jaime Roos, Una vez mas o la versión de Hay que saltar del tema Police on my back que popularizara The Clash. El año se cierra con una recordada presentación en La Fiesta Final en las canteras del Parque Rodó, tocando para más de 1000 personas. "Durmiendo Afuera" marcó un antes y despues en la carrera de Trotsky Vengarán. Durante el 2002 se presentan en repetidas oportunidades en La Factoría (con Expulsados en un homenaje a Ramones, luego con Attaque 77 y junto a La Trampa). En agosto viajan a Buenos Aires para grabar el material que formaría parte de su quinto disco de estudio y tocan por primera vez en la capital Argentina junto a Expulsados en Marquee. El 28 de Setiembre volvieron a presentarse en Montevideo, esta vez en el Teatro de Verano, en el denominado Rock en Rio de La Plata (12 años de la Factoría) para más de 6000 personas siendo la revelación y uno de los platos fuertes del show (donde estuvieron también Hereford, Los Traidores, La Trampa, Buitres y de Argentina: Las Pelotas, Expulsados y Attaque 77) dejando en evidencia el crecimiento de la banda en los últimos años. En octubre salió el disco "Todo lo contrario" con el corte de difusión Todo puede estar mucho peor del cual hicieron un video en el que participa Gustavo Parodi, guitarrista de Buitres. El disco trae 15 nuevas melodías de legítimo punk-rock atestado de personajes de barrio, historias de vida, declaraciones de principios, fútbol, amor, guerras de las galaxias, y hasta un cover de Elvis Presley. "Todo lo contrario" fue presentado el 15 de Noviembre en el anfiteatro de Plaza Mateo en un emotivo show que será recordado por mucho tiempo. Dedican el 2003 a tocar ininterrumpidamente en Montevideo y en el interior del país. En mayo la banda se presenta en dos noches con entradas agotadas en la discoteca Pacha Mama de Montevideo. Esos recitales se convertirán posteriormente en "Pogo", sexto trabajo de la banda y primero grabado íntegramente en vivo, también editado por Koala Records. El disco cuenta con 23 canciones que recorren toda la carrera de la banda. Ese mismo año, reciben el Premio Graffitti a la Mejor Banda del 2002, otorgado por voto popular. Culminan el año presentandose ante 35000 personas en la primera edición del Pilsen Rock de la ciudad de Durazno junto a bandas como Buitres, Hereford, Graffolitas y La Renga, y cerrando el Cabildo Open Festival en el Velódromo Municipal junto a Attaque 77 y Catupecu Machu entre otras. El 2004 marca la llegada del primer Disco de Oro, otorgado a la banda por las ventas de "Pogo". Así mismo, en la nueva edición de los Premios Graffitti al Rock Uruguayo esta vez es el jurado quien reconoce a Trotsky como la banda del 2003. En este año editan su primer DVD que contiene la totalidad del show realizado en Pacha Mama, además del los video clips Todo puede estar mucho peor, Historias sin terminar y Una vez más (todos dirigidos por Guillermo Peluffo), además de 17 galerías con fotos de distintos recitales tanto de Montevideo como del interior del país. Terminan el año participando de la segunda edición del Pilsen Rock para casi 70000 personas en el Parque de la Hispanidad de la ciudad de Durazno. En el 2005, al igual que en los últimos discos, dedican el verano para componer los temas del séptimo disco. Producido artísticamente por ellos mismo, eligen 16 canciones para integrar "7 Veces Mal". Las bases se grabaron en Circo Beat (Buenos Aires) y las voces en el estudio Cablesanto (Santiago de Chile). Lo mezclan y masterizan en El Abasto. El ingeniero de grabación de todas las instancias fue nuevamente Claudio Romandini y es el cuarto trabajo editado por Koala Records. En el 2006 se grabó el disco de 14 canciones con el sello de Koala Records. Participan por primera vez en el Cosquin Rock realizado en la provincia de Córdoba (Argentina), y también son invitados a participar en el Pilsen Rock de Paraguay. También participan de la tercera edición del Pilsen Rock en el departamento de Durazno y de La Fiesta de la X. "No Estamos Solos" es su segundo disco en vivo. Una verdadera obra de arte que el cuarteto nos presenta, fruto de aquel cinco de mayo de 2007 que congregó a un pueblo en el Teatro de verano de Montevideo, bajo una intensa lluvia que no impidió nada. Ese toque fue también la primera aparición del "Vengador Enmascarado", personaje interpretado por Guillermo "gordo puto" Peluffo. La elección de los temas es sesgada en dos sentidos: mucha presencia de temas de discos posteriores al "Pogo" y ningun cover. Esta magistral obra, sin desperdicio alguno fue producido por ellos mismo, junto con la produccion ejecutiva de Claudio Picerno. El tracklist se conforma por: el ultimo polvo, lo haria todo otra vez, la tierna pesadilla, detras del arco, elfunebrero, ya no puedo parar, la mala memoria, otro lugar, enfermedad, cerca del infierno, 3 veces mal, porque a mi, los secretos, orsai, vestida para matar, welcome to the tercer world, 15 minutos, el alma en 2, la vida sigue igual, casi msitico, tu viejita, sueños rotos, la patria me llama, fin de semana. Son 24 temas casi sin pausa, con una fuerza brutal y una gran respuesta del publico. El recital contó con un setlist de 52 canciones tambien ejecutadas casi de corrido. El baterista Guillermo "cuico" Perazzo afirma que es un record nacional, y que sus brazos no resisten tanto. Igualmente este repertorio fue superado en el Central cerrando el año, donde se tocaron 59 canciones... sublime!

[Fuentes: www.geocities.com/hayquesaltar y Wikipedia]
[Fotos: http://www.trotskyvengaran.com/]



Integración actual:
-Guillermo Peluffo - voz
-Hugo Diaz - guitarra
-Héctor Souto - bajo
-Guillermo Perazzo - batería


Dicografía:
1994-Salud, Dinero y Dinero
1996-Clase B
1999-Yo No Fuí
2001-Durmiendo Afuera
2002-Todo Lo Contrario
2003-Pogo (en vivo)
2005-7 Veces Mal
2006-Hijo del Rigor
2007-No Estamos Solos (en vivo)


Dvd:
-Pogo (en vivo)


Sitios web:
- http://www.trotskyvengaran.com/
- www.fotolog.com/trotsky_oficial

No hay comentarios: